“Nos matan lentamente”: la agonía de la ciénaga de San Silvestre envenenada por un basurero
2025-06-11 05:27:00
Un basurero operado por la multinacional francesa Veolia contamina el agua de la que dependen miles de pobladores en Barrancabermeja (Santander). Metales pesados y lixiviados tóxicos acabaron vertidos a los caños que alimentan la ciénaga de San Silvestre, el cuerpo de agua del que obtienen su sustento centenares de pescadores y familias campesinas.
NARRATIVAS CON ENFOQUE DE GÉNERO
2021-10-04 22:17:43
Leer este libro “ALBUM DE MUJERES FARIANAS”, es un privilegio, por las vivencias de Mujeres luchadoras, que optaron por la guerrilla FARC-EP, como ellas lo dicen, buscando un cambio del país, transformación de estructuras políticas, sociales, económicas, para muchos, difícil de creer! Pero que Hoy, dieron el paso hacia la sociedad civil, como aporte a la construcción de Paz con justicia social.
El león era ahora un cordero
2021-08-16 10:46:12
Texto: Tatiana Velásquez Osorio
ilustración: Fernanda Otálvaro
La bestia que el papá lleva adentro. Las mil caras que la mamá se inventa para soslayar su miseria. Las tres niñas que miran su vida como un relato de televisión.
Hilo y aguja para bordar la vida de los otros
2021-08-13 08:30:00
Texto: Santiago Ramírez Baquero
ilustración: Daniela Hernández
En uno de los barrios más conflictivos de Bogotá, una diseñadora le enseña a bordar a los habitantes de calle. Es su acto político y su terapia personal para recuperar la memoria del hermano caído.
Las armas y el incumplimiento estatal desplazan a la paz en Ituango
2021-08-10 09:46:44
Texto: La Liga Contra el Silencio
Fotos: Juan Luis Londoño
La consolidación de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en el corredor del Nudo de Paramillo y el reacomodo de un reducto de disidencias de las Farc, junto a los vacíos en la implementación del acuerdo de La Habana, mantienen a las familias atrapadas en una contienda por el control de ese territorio.
Las mujeres abortamos a pesar del delito, ¿pero en qué condiciones?
2021-08-06 10:17:17
Texto: Luisa Fernanda Gómez Cruz
En alianza: Manifiesta, 070, Volcánica y Baudó AP
Eliminar el delito de aborto del Código Penal en Colombia es una tarea urgente con nuestros derechos. Mientras eso ocurre, miles enfrentan procesos penales o ponen en riesgo sus vidas por ejercer la autonomía sobre sus cuerpos.
“Da miedo marchar, pero da más miedo vivir en Colombia”
2021-07-18 10:59:26
Texto: Erika Gallego
ilustración: Angélica Correa Osorio
Las víctimas de la brutalidad policial en el marco del paro nacional son más que dígitos. El abuso y la tortura tienen caras y formas inagotables, que se abren paso en las noches como pesadillas.
Nuestros hijos
2021-07-13 11:58:39
Fotografía: Andrés Bo y Santiago Mesa
Entre el 28 de abril y el 30 de junio han sido asesinados 74 jóvenes en el marco del paro nacional. 44 de estos fueron asesinados en Cali y 17 en la loma de Siloé.
Toloposungo: un movimiento trans en contra de la violencia policial
2021-06-28 13:17:10
Fotografía: Carlos Saavedra
El pasado 16 de mayo, el Parque Nacional en Bogotá se llenó del color verde limón que distingue los implementos de la policía. Cascos, medias veladas, banderas que decían “Escuadrón Trans Marica!”. Se trataba de un grupo de mujeres trans que se disfrazó como comando policial para ridiculizar a esa institución, pues es la policía la que ha perseguido históricamente a la comunidad trans.
La defensa empieza con los Cascos Blancos
2021-06-23 18:18:03
Texto: Camilo Alzate
Fotografía: Víctor Galeano
Cabezas rajadas a golpes de bolillo, pulmones colapsados por los gases, lagos de sangre en el pavimento. Cada marcha trae sus víctimas. Y un grupo de estudiantes, armados de solidaridad y cascos blancos, corre a auxiliar las heridas para que la vida siga.
Viñetas de resistencia
2021-06-15 17:55:25
Fotografía: Jaír Coll
No me es posible concebir una manifestación en pleno silencio. Sin arengas, música o discursos. Querer documentar un escenario tan sonoro desde la fotografía —un arte que se comporta en silencio— me llevó a hacer instantáneas tipo Polaroid en diferentes 'puntos de resistencia' en Cali, para que los manifestantes escribieran sus consignas sobre los márgenes de la foto.
A don Gonzalo lo tumbaron
2021-06-06 10:07:21
Texto: Laura Ramos y Diego Pedraza
ilustración: Angélica Correa Osorio
Contra toda forma de opresión, hasta la simbólica. Eso quisieron decir los enviados del pueblo Misak al derribar el monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada en el centro de Bogotá. Y fue la corrección de la historia, la subversión del relato oficial.
La batalla por el puente
2021-05-29 10:32:54
Texto: Camilo Alzate
Fotos: Victor Galeano
En el extremo norte del Valle del Cauca, el puente que conecta con la montaña cafetera ha sido el lugar de disputa entre manifestantes y fuerza pública. La resistencia ciudadana no ha perdido la moral y la fuerza pública cuenta victorias momentáneas.
Marchar: Confusiones de una pequeña polis larga en movimiento
2021-05-22 10:12:10
Texto: John Isaza
ilustración: María José Porras
"Una bala mata más rápido que un virus".
Violación a los D.D.H.H en Risaralda
2021-05-17 15:40:20
Por: Baudó AP, La cola de rata Diseño: @camaraenmanocineclub Julio 10 de 2020 Compartir Share on facebook Share on whatsapp Share on twitter Violación a los D.D.H.H. en Risaralda durante el paro nacional Facebook Twitter Youtube Instagram Si desea descargar el informe en este link...
Furia en el día, fuego en la noche
2021-05-14 16:48:33
Texto: Camilo Alzate
Fotografía: Santiago Ramírez
Son ya varios días de enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional que han dejado heridos y múltiples acusaciones mutuas. Acá algunos testimonios y un recorrido por lo acontecido en Pereira.
El Estado colombiano se equivoca de enemigo
2021-05-07 14:18:20
Texto: La Liga Contra el Silencio
Fotos: La cola de rata
Las protestas contra el gobierno de Iván Duque, reprimidas con una violencia policial que ha sido condenada por varios países y organismos internacionales, han estimulado un discurso oficial que repite viejas explicaciones para señalar como responsables a grupos criminales.
Un carrusel de impunidad somete a Buenaventura
2021-04-29 14:20:34
Texto: La Liga Contra el Silencio
Tras el anuncio de una nueva intervención y las recientes capturas por otro pico de violencia en el principal puerto sobre el Pacífico, analizamos la información disponible sobre arrestos en circunstancias similares durante los últimos años. La falta de sanciones incluye detención domiciliaria y penas mínimas en casos graves.
Paro Nacional 28A
2021-04-29 09:14:51
Fotografía: Santiago Mesa
Nevaldo Perea: un campesino del Atrato que cuida la vida
2021-04-26 13:44:46
Texto: Juan Miguel Álvarez
ilustración: Angélica Correa Osorio
Nacer y habitar en la selva. Oponerse a la tala de los árboles. Confrontar a los fusiles. Hacer comunidad.
El aguacate desata conflictos en el Eje Cafetero
2021-04-22 14:21:28
Texto: La Liga Contra el Silencio y La Cola de rata
El boom de este fruto provoca disputas en cada región donde se siembra. La acumulación de tierras en manos extranjeras, la deforestación, la falta de control ambiental, la captación y contaminación de aguas, y las presiones sobre los campesinos generan pugnas en Quindío, Caldas y Risaralda, donde el ‘oro verde’ va desplazando al café.
Falta otro en el barrio Una charla con Leonard Rentería
2021-04-18 08:59:03
Texto: Felipe Marroquín
ilustración: Ángel Balanta
Vivir en el extremo de la indignación. Respirar el oxidado aire de la zozobra. Estar dispuesto a denunciar que la comodidad de los otros es a costa de la opresión suya y de su gente. Levantar la voz en el puerto de Buenaventura es un acto de coraje y resistencia.
Colombia plástica
2021-04-10 18:08:35
Colombia plástica
Ofelia
2021-04-04 10:21:49
Texto: Paula Vásquez
ilustración: Fernanda Otálvaro
La abuela como figura tutelar. La abuela como luz y látigo. ¿Cómo se tramitan los reclamos luego de que la matriarca ha muerto? En la siguiente historia, la autora concilia sus emociones entre lo que fue y lo que ha quedado.
Caminantes de ida y vuelta
2021-03-31 12:50:53
Investigación: Ligia Bolívar
Foto y video: Andrés Bo
El flujo de caminantes venezolanos por el continente en tiempos de pandemia
Trashumante
2021-03-27 08:23:35
Fotografía: Fabiola Ferrero
Uno de cada tres venezolanos —cerca de 9 millones de personas— no puede acceder a una cantidad de alimentos suficiente para calmar el hambre debido a la hiperinflación, según informe de la Onu en 2020.
Estaciones bogotanas de un largo viaje a pie
2021-03-21 10:03:25
Texto: Javier Morales Cifuentes
ilustración: Maria José Porras Sepúlveda
Tantos venezolanos han huido de su país que ya son paisaje en carreteras y ciudades colombianas. La solidaridad es la cuota mínima de humanidad y en la entrada norte de Bogotá no falta gente que dé la mano.
Con balas y a la brava: el Estado contra los cocaleros
2021-03-18 09:42:24
Realizado por: Baudó AP y Mutante para La Liga Contra el Silencio
Durante el último año nueve personas han sido asesinadas en operativos de erradicación forzada de cultivos de coca.
Militares niegan información necesaria para la paz
2021-03-10 12:57:35
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: Rowena Neme
Documentos militares en poder de las fuerzas armadas desaparecieron o fueron destruidos sin explicaciones ni consecuencias.
El lugar de las mujeres
2021-03-08 10:22:43
Texto: Carolina Gómez Aguilar
ilustración: Ema Villalba
El feminismo nos ha permitido reconocernos en lo bueno y lo malo, en las capacidades que tenemos y en lo vulnerables que estamos en la mayoría de los contextos. Pero, ¿cuándo dejaremos de ser víctimas en espacios académicos y laborales?
La violencia en Quibdó se ensaña contra los jóvenes
2021-03-03 12:23:11
Texto y fotos: La Liga Contra el Silencio
En la capital del Chocó crecen los asesinatos, sobre todo entre menores de 30 años. Los grupos armados, que aprovechan la pandemia para conquistar terreno, desplazan y amenazan a quienes denuncian. El Estado aumentó la presencia de la fuerza pública, pero no la necesaria inversión social.
Calma y odio, vía Twitter
2021-02-28 10:15:09
Texto: Juliana Cardona
ilustración: Maria José Porras Sepúlveda
Cada vez que alguien se expresa en redes sociales a favor o en contra de las fuerzas políticas que controlan nuestro país, recibe una cascada de reacciones virulentas que solo revelan el veneno que habita en esta sociedad.
El alto costo de ser mujer en zonas de guerra
2021-02-24 18:04:20
Texto: La Liga Contra el Silencio
La protección institucional contra la violencia de género sigue siendo insuficiente en los centros urbanos. En regiones como el sur de Córdoba, el norte de Antioquia y el Bajo Cauca Antioqueño, el conflicto armado agrava esta vulnerabilidad y silencia cualquier denuncia.
La culpa es del mundo
2021-02-14 08:26:36
Texto: Paula Vásquez
ilustración: Angelica Jhoana Correa Osorio
En Colombia producimos 12 millones de toneladas de basura al año. Y lo que reciclamos no supera el 11% de ese tonelaje.
El arte perdido de investigar
2021-02-10 15:11:06
Texto: Juan Miguel Álvarez
Para acompañar la fecha del #DíaDelPeriodista en Baudó AP compartimos una entrevista que le hizo Juan Miguel Álvarez al gran reportero de investigación Gerardo Reyes hace un tiempo y que fue publicada en la revista El Malpensante en la edición 136 de noviembre de 2012.
Eterna primavera
2021-02-05 18:53:16
Fotografía: Santiago Mesa
Litigios para callar: acoso judicial contra periodistas
2021-02-03 16:17:50
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: Rowena Neme
Abogados y personajes públicos usan los tribunales para censurar, mientras alegan que el derecho a la honra y el buen nombre está por encima de la libertad de expresión.
Tiros en la pierna de un bailarín
2021-01-31 10:31:34
Texto: Juan Miguel Álvarez
ilustración: Daniela Hernández
Una alta dósis de motivación personal, un hondo sentido de la dignidad, la determinación de ayudar a los demás como camino de vida propia. Esta es la historia de un joven chocoano que viene formando niños como bailarines en uno de los barrios más pobres del país.
La guerra oculta del río San Juan
2021-01-21 14:19:05
Texto: La Liga Contra el Silencio
Fotografía: Santiago Ramírez/La Cola de Rata
Diez periodistas quisieron demostrar que el relato de la guerra no define al pueblo de San José de Uré, pero fueron obligados a callar violentamente.
La conjetura de Fayad
2021-01-17 09:46:30
Texto: Camilo Alzate
ilustración: Maria José Porras Sepúlveda
La región cafetera es fundamental en la historia de la insurgencia en Colombia. Sus montañas, hoy bastión del conservadurismo político y cultural, vieron nacer un sinnúmero de movimientos guerrilleros. ¿Coincidencia?
Cauca, una apuesta militar ineficaz
2020-12-23 14:37:52
Cauca, una apuesta militar ineficaz Julio 10 de 2020 Texto La liga contra el silencio Compartir Share on facebook Share on whatsapp Share on twitter Cauca, una apuesta militar ineficaz Facebook Twitter Youtube Instagram Aunque el pie de fuerza aumentó este año en ese departamento,...
Una guerra entre ilegales desangra a Norte de Santander
2020-12-23 14:36:35
Una guerra entre ilegales desangra a Norte de Santander Julio 10 de 2020 Texto La liga contra el silencio Compartir Share on facebook Share on whatsapp Share on twitter Una guerra entre ilegales desangra a Norte de Santander Facebook Twitter Youtube Instagram La pugna que...
Antioquia y Córdoba, otra vez tierra de sangre
2020-12-23 14:04:37
Antioquia y Córdoba, otra vez tierra de sangre Julio 10 de 2020 Texto La liga contra el silencio Compartir Share on facebook Share on whatsapp Share on twitter Antioquia y Córdoba, otra vez tierra de sangre Facebook Twitter Youtube Instagram El Nudo del Paramillo, frontera...
Masacres: un horror que no cesa
2020-12-23 13:55:08
Mapiripán, El Naya, El Salado y Bojayá nos recuerdan episodios atroces de nuestra historia reciente, con decenas de vidas segadas por distintos grupos armados. Las masacres ocurridas allí nos remiten a una violencia que creíamos superada.
La violencia que nos une
2020-12-13 10:30:30
Texto: Martín Franco Vélez
Ilustración: Opert_ser
A Luis López Peralta lo mataron el 22 de febrero de 1997 en Barrancas, un pequeño municipio de la Guajira. Ese día, poco después de las nueve de la mañana, López entró a la oficina que había construido en un hotel de su propiedad y, mientras bromeaba con una de sus hijas y sacaba plata para comprarle ropa interior a una conocida que había madrugado a ofrecérselas, entró un sicario portando una pistola en la mano. López tenía la vista clavada en el cajón donde guardaba el dinero y por eso no lo vio, así que lo último que escuchó, quizás, fue la advertencia de su hija («papi, ¡te matan!»), y luego el sonido seco de un disparo que le entró por el lado izquierdo, a la altura del cuello.
Juana Perea, la mujer que desafió al Clan del Golfo
2020-12-10 14:32:30
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: Angie Pink
El asesinato de esta lideresa y empresaria en Nuquí, un rincón paradisiaco de la costa chocoana, muestra el dominio que ejercen los paramilitares en distintas poblaciones de ese departamento. Allí imponen la ley del silencio, mientras crecen el terror y los desplazamientos.
Tierra Herida
2020-12-05 17:31:02
Fotografía:
Tierra Herida es un proyecto en curso que documenta el impacto y las consecuencias del conflicto armado de Colombia en su población civil; un conflicto que parece no tener fin, a pesar de los esfuerzos por alcanzar la paz.
Una máquina paramilitar intimida a Santa Marta
2020-12-03 12:18:32
Texto: La Liga Contra el Silencio
Asesinatos, amenazas a líderes sociales, narcotráfico, destierro y dominio territorial. Las estructuras que heredaron el poder de Hernán Giraldo, hoy en guerra contra el Clan del Golfo, han convertido al distrito turístico en una zona donde el miedo y el silencio presagian el regreso a épocas oscuras.
Las autoridades desampararon a las mujeres en cuarentena
2020-11-25 17:06:15
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: Rowena Neme
Miles de mujeres colombianas, víctimas de la violencia de sus parejas, encontraron mayores dificultades para recibir protección y justicia durante el largo confinamiento que trajo el covid-19. Muchas ahora son más vulnerables.
Una moto en la puerta
2020-11-25 16:40:44
Texto: Juan Miguel Álvarez
ilustración: Angélica Correa Osorio
Así se roban la vida de un campesino. Lo acechan. Le tocan a la familia. Lo acribillan. Y nada pasa.
Latinoamérica desprotegió a las mujeres durante la pandemia
2020-11-25 14:34:14
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: Paula De La Cruz
El confinamiento obligado por la pandemia dejó más vulnerables aún a las mujeres de América Latina frente a compañeros, proxenetas y funcionarios violentos.
2020-11-18 15:10:30
Texto: Sara Zuluaga García
ilustración: María José Porras
El vecindario como un lugar de afectos y recuerdos. El vecindario como un patíbulo de la justicia a mano propia.
Migración Colombia marginó a los extranjeros durante la cuarentena
2020-11-12 10:43:33
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: @anasophia.ocampo
El cierre de las oficinas por la pandemia afectó a miles de personas y limitó su derecho a la identificación. Los planes de respuesta frente a la emergencia no han logrado responder con suficiencia a la demanda.
La minga
2020-11-08 10:04:53
Fotos por: Luis Carlos Ayala El agotamiento nunca fue impedimento para que en cada ciudad la minga llevara a cabo un acto político en plaza pública.
El artista que se cosió la boca
2020-11-01 11:17:23
Texto: Felipe Marroquín
ilustración: Maria José Porras
En un país en el que la muerte inútil de personas es algo cotidiano, ¿qué puede lograr alguien que amenaza con inmolarse si el Gobierno no se conduele con el dolor de los demás?
Notas de campo en tierra nasa
2020-10-25 17:01:30
Texto: Juan Miguel Álvarez
ilustración: Ángel Balanta
A una semana de distancia de la minga nasa en Bogotá, la siguiente crónica recupera varios momentos del autor en el territorio nasa del norte del Cauca y fragmentos de la arenga de un líder nasa para la guardia indígena sobre el futuro que, años atrás, ya se veía venir.
Pay de manzana
2020-10-18 10:21:14
Fotografía por: Isabella Bernal
En Estados Unidos se dice que no existe nada más americano que un pay de manzana. Pocos saben que estas frutas son cosechadas y recogidas por manos importadas.
La masacre es el mensaje
2020-10-14 11:36:55
Texto: Natalia Barriga
ilustración: Maria José Porras Sepúlveda
Mientras el país padece esta reciente oleada de masacres, el Gobierno Nacional juega a la retórica para esconder o matizar su propia inoperancia.
El descanso de las ánimas Una crónica sobre el aborto alternativo
2020-10-04 09:48:45
Texto: Sara Zuluaga García
ilustración: Ema Villalba
“Hace unos meses, nueve para ser exactos, he llegado a pensar que el placer y el dolor siempre tienen que ver con cosas que entran o salen de tu cuerpo”. Gabriela Wiener
Los hijos muertos de los otros
2020-09-30 09:47:23
Texto: Laura Carolina Cruz Soto
ilustración: Angélica Jhoana Correa Osorio
Una masacre de cinco adolescentes. Un barrio de interés social en el extramuro de la ciudad. El dolor imborrable en el costado oriental.
Kiwe
2020-09-20 09:44:50
Fotografía Por Gerald Bermúdez
En lengua nasa yuwe, “Kiwe” significa tierra. Una tierra regada con sangre y agua.
Pasos Formas Tiempos
2020-09-18 16:05:12
Exposición Tiro & Retiro 2020 Por: Santiago Escobar-Jaramillo Raya Editorial
Pasos Formas Tiempos para Crear Imaginar Uno Dos Tres Fotolibros de Raya Editorial
Patria o Muerte
2020-09-18 11:45:07
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Santiago Escobar-Jaramillo
Patria o Muerte / La Luminosa, es una reformulación de los paradigmas estéticos con los que se representan las identidades revolucionares de Cuba y Venezuela.
Colombia, Tierra de Luz
2020-09-18 11:21:08
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Santiago Escobar-Jaramillo
Colombia, Tierra de Luz (2009-presente), son actos simbólicos de reparación a las víctimas de la violencia del conflicto armado y aquellas en condición de desplazamiento forzoso en diferentes lugares de Colombia, a través de la fotografía y el arte como medios.
Lucía
2020-09-18 10:52:06
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Santiago Escobar-Jaramillo
La serie fotográfica hace una reflexión acerca de los cánones de belleza, el paso del tiempo, los cambios culturales, los concursos de belleza y el uso del archivo fotográfico.
Coca La Guerra Perdida
2020-09-17 19:17:31
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Carlos Villalon
En un nivel, “Coca La Guerra Perdida” describe cómo la esencia de la hoja de coca se transforma cuando sale de las comunidades indígenas y se vuelve cocaína a manos del hombre blanco.
Mandalas del Camino
2020-09-17 18:23:58
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Carlos Pineda
Según David George Haskell en su libro “En un metro de bosque, un año observando la naturaleza” Una traducción de la palabra sánscrita Mandala es “comunidad”.
Faena de llano
2020-09-17 16:25:57
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Carlos Pineda
La Faena de Llano es un exigente trabajo que se realiza dos veces por año, con una duración, que, de acuerdo con el tamaño del hato, puede durar cinco o seis semanas.
Dimensión Reconocida
2020-09-17 15:58:47
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Carlos Pineda
El fotolibro "Dimensión Reconocida" documenta a Manizales en épocas únicas de confinamiento y pandemia.
Dibujar la vida parece tan simple
2020-09-17 10:26:18
Texto: Isabella Bernal Vega
ilustraciones: Opert_ser y La_arboleda
La idea ha corrido desde hace tiempo: para los jóvenes colombianos la vida es una impronta de sobreviviencia.
Extrañezas
2020-09-16 16:10:20
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Zully Sotelo
Extrañezas es el resultado de un ejercicio colectivo sobre la identidad, la apariencia y los estereotipos de belleza femeninos.
My home is my castle
2020-09-16 14:56:25
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Andrés Millán
"La casa de cada uno es como su Castillo y Fortaleza (...)" Edward Coke
CUARTA PARED
2020-09-16 14:34:44
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Julia Nanda Bejarano López
Una cuarta pared es un secreto. Una cuarta pared puede ser una fotografía. Una fotografía instantánea puede ser una cuarta pared.
Estática
2020-09-15 17:04:49
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Felipe Alarcón
Estática es un zine sobre el cansancio, sobre el tedio y el aburrimiento de una familia que espera una jubilación mientras que mira televisión obsesivamente.
N, Musuk Nolte «La resistencia del silencio» (AñZ)
2020-09-14 21:14:57
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Musuk Nolte AñZ
Las imágenes están puestas de tal manera que no hay una narrativa lineal, y como las voces y consignas que se enuncian durante las protestas, van haciéndose escuchar (ver) ocupando y ocultando la imagen de fondo, como un acto reivindicativo de la manifestación
A, Luján Agusti «Hilanderas del Fin del Mundo» (AñZ)
2020-09-14 20:52:32
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Luján Agusti AñZ
En el extremo Austral de América del Sur, un grupo de mujeres trabaja en conjunto para mantener viva la tradición cultural de hilar y tejer lana para la ropa. Estas mujeres se llaman a sí mismas Hilanderas del Fin del Mundo.
Warawar Wawa
2020-09-14 20:29:44
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: River Claure Raya Editorial
Es una recontextualización del libro de literatura Le Petit Prince de Antoine de Saint-Exupery a la nueva cultura andina contemporánea traducido a lengua aymara.
Chivas, arcoíris del camino.
2020-09-14 17:20:14
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Carlos Pineda
El objetivo de la realización del libro es dar a conocer un universo y sus detalles que conduzca a una valoración de algo muy singular y autóctono
Giros y Andares
2020-09-14 15:09:52
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Carlos Pineda
Los pueblos y el movimiento de las ciudades han ejercido una atracción inmensa que me ha llevado a buscar esos personajes aislados que parecen perderse en ellas y que adquieren un sentimiento de armonía y equilibrio donde el silencio y la calma crean un ambiente de misterio.
SALAMINA, embrujo de la memoria
2020-09-14 12:47:05
Exposición Tiro & Retiro 2020 Fotografía: Carlos Pineda
Salamina es un logro arquitectónico y urbanístico, y de todos los pueblos surgidos de la colonización antioqueña es el se ha conservado con mayor esmero, razón por la cual es uno de los pueblos patrimonio de Colombia y patrimonio cultural de la humanidad.
Las nuevas guerras reclutan niños en Cauca
2020-09-14 08:18:16
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: Rowena Neme
Las masacres recientes ocupan titulares y recuerdan la violencia de otras épocas. En esas mismas regiones de Colombia cobra fuerza el reclutamiento de menores, que encontró un aliado en el aislamiento por la pandemia.
Este mundo lo compartes con la flor y con el tigre
2020-09-06 10:28:51
Texto: Paula Vásquez
ilustración: Gabriela Otálora
No somos nada o somos todo. Es la inocente conclusión a la que llega la discusión filosófica sobre la existencia humana.
El café es plata en mano
2020-08-30 10:31:22
Texto: Juan Miguel Álvarez
ilustración: Daniela Hernández
Antes y después de la guerra ha estado la tierra. El campesino cafetero lleva consigo el orgullo de la resistencia: no se empuñan las armas, se siembra café, se cuida a la familia y se quiere a los vecinos. Ser caficultor es ser gente de paz.
La otra cara de la moneda
2020-08-23 08:51:30
La otra cara de la moneda
Ante la inminente deforestación que arrasa la Amazonía para darle vía libre a la ganadería extensiva, los frutos amazónicos, se han convertido en la otra cara de la moneda
Una cuchara propia
2020-08-16 08:22:59
Texto: Sara Zuluaga
ilustración: Wilson Borja
Tanto tiempo después, el Sida sigue siendo excusa para la discriminación. En una alejada vereda del Quindío, un niño lo sabe como pocos. Estábamos leyendo un cuento sobre un pueblo en el que todo era gris y cuadriculado antes de la llegada de El señor X, un hombre que trajo el color de la música y los postres. Cuando lo terminamos quisieron contar historias de terror. Yo llevaba unos pocos días visitando esa escuela. Mi tarea era leer con ellos y luego ayudarles a armar historias ilustradas. Historias de cosas de su vida y, si lo querían, podían también agregar un poco de ficción. Pero no fue necesario.
‘La Voz de San José’ que no puede hablar en el sur de Córdoba
2020-08-12 07:38:12
Texto: La Liga Contra el Silencio
ilustración: Rowena Neme
Diez periodistas quisieron demostrar que el relato de la guerra no define al pueblo de San José de Uré, pero fueron obligados a callar violentamente.
El ABC de una vida: Armero, Bronx y Corona
2020-08-09 09:37:54
Texto: Stephan Kroener
Ilustración: Ángel Balanta
Conocí a Orly en la calle. No me acuerdo quién me lo presentó ni cuándo exactamente. No le di mucha importancia al principio. Era uno de esos transeúntes efímeros del centro de Bogotá. Un exhabitante de calle que se te acerca un día, aparece y desaparece. Tenía una piel como de pergamino, lisa, casi brillante y una cara prematuramente envejecida por las tragedias. Con rasgos criollos, casi indígenas. Luego de un tiempo, empecé a interesarme por él, por su nombre europeo —Wilhelm Orly Schneider— por sus cuentos fantásticos y su vida trágica.
Sahagún, donde hacer periodismo es echarse la soga al cuello
2020-08-05 18:06:13
Texto: La liga contra el silencio
Ilustración: Camilo Vargas
El circo de la sopita de murciélago
2020-08-02 08:48:32
Texto: Laura Camila Arévalo Domínguez
Illustración: Ema Villalba
Hay cuatro payasos cocinando “sopita de murciélago” en las calles de Bogotá. La preparan en una olla enorme, en la que cabe un persona sentada. La guisan con alimentos que algunos tenderos les donan después de verlos bailar y recitar poemas. Mazorcas, papas, yucas, plátanos, arroz, lentejas… El tipo de “sopita” depende de los ingredientes recibidos. Puede ser sancocho o sopa de pata o de pasta o ajiaco. Y la reparten entre las familias que colgaron trapos rojos en sus ventanas como forma de anunciar que tienen hambre.
El descontrol militar en Guayabero deja civiles heridos y el Estado calla
2020-07-29 16:48:20
Texto: Felipe Marroquín
Illustración: Camilo Vargas
El 4 de junio pasado, efectivos de las fuerzas militares y del ESMAD intervinieron en una protesta iniciada el 20 de mayo por cientos de campesinos en la vereda Tercer Milenio de Vista Hermosa, Meta, para impedir la erradicación forzada de cultivos de coca. Varios de los manifestantes resultaron heridos y Fernando Montes Osorio, reportero gráfico de Voces del Guayabero y quien cubría la refriega con su chaleco de prensa
Hijas de la luna (Tawemakü Akü Gü)
2020-07-25 19:28:47
Tawemakü Akü Gü Daniela Ariza Rojas Hijas de la luna (Tawemakü Akü Gü) Ser mujer tiene un significado muy importante para la comunidad tikuna de San Pedro de los Lagos. Además de ser la encargada de labores del hogar y la crianza de los hijos,...
El silencio de las niñas abusadas en Putumayo
2020-07-22 15:28:00
Texto: La liga contra el silencio
Ilustración: Elizabeth Builes
Cosas qué hacer antes del retiro
2020-07-19 10:17:01
Texto: Juan Miguel Álvarez
Illustración: Opert_Ser
Ha recibido tantas amenazas de muerte que ya perdió la cuenta. Su labor ha sido la defensa de los derechos humanos y la gestión política de la organización comunitaria en el pie de monte amazónico colombiano. Líder de líderes, es una mujer de ideas en un país que suele aniquilar las ideas. Esta entrevista tuvo lugar en los primeros días de octubre de 2018. En ese momento, según Indepaz, ya habían sido asesinados poco menos de 500 lideres sociales en el país desde la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno y las Farc.
Anatomía de un ‘lobbista’
2020-07-16 07:54:15
Texto: La Liga Contra el Silencio
Ilustración: Jairo Guarnizo
Trujillo
2020-07-12 09:18:13
Texto: Camilo Alzate
Ilustración: Daniela Hernández
Nelson Fernández vuelve a esos sucesos que hoy percibe borrosos, cuando era un joven militante de la corriente holguinista del Partido Conservador en Trujillo, un pueblo —el suyo— recostado a las montañas que encierran el Valle del Cauca por el occidente. Eran los años setenta y aún no tenía esas arrugas finas que le cruzan las sienes y la frente sobre los ojos claros, casi trasparentes, y aún no lucía el cabello gris. “Yo fui concejal a título honorario, en esa época no pagaban” dice, encajando los detalles de una noche en la que no llegó a su casa después de las sesiones del Concejo Municipal, según era su costumbre
El mundo detrás de los muros
2020-07-05 10:08:14
Texto: Felipe Marroquín
Ilustración: Angélica Jhoana Correa
Las ciudades latinoamericanas están detenidas en el tiempo. Por estos días, los 629 millones de habitantes de la región creemos estar amenazados por el covid-19. Las ciudades empezaron a diluirse.
El aislamiento de los aislados del Amazonas
2020-06-18 10:48:11
Texto: Érika Gallego Becerra
Ilustración: Maria José Porras
Un día de semana a mediados de mayo, Marcelino Atama recibió una llamada a su celular entradas las seis de la tarde. Era un paisano enfermo, sentía fiebre y necesitaba de su ayuda.
El punk de París
2020-05-31 11:13:26
Texto: Juan Miguel Álvarez
Ilustración: Angélica Jhoana Correa Osorio
La vecina le preguntó a Fáber: “¿Qué significan las bandereas rojas?”. Fue una expresión lanzada en el tono más inocente posible. No cargaba ironía ni buscaba una respuesta erudita. Habían transcurrido dos semanas desde que el Gobierno nacional hubiera encerrado a la gente como medida imperiosa para detener la expansión del coronavirus, y la vecina no se había enterado de que un trapo rojo puesto en un lugar visible de las fachadas quería decir “tenemos hambre”. Sorprendido por la pregunta o por lo que deparara la pregunta, Fáber contestó: “¡Cómo así! ¿Dónde las vio?”.
Él, el hombre del servicio doméstico
2020-05-17 07:10:39
Texto: Daniela Mejía Castaño
Ilustración: Angélica Jhoana Correa Osorio
Desde hace más de 20 años, Henry se levanta todos los días a las 5:45 de la mañana. Vive en un barrio popular y debe meterse en un bus durante una hora para llegar a los barrios estrato seis de la ciudad y esperar pacientemente a que le abran las puertas de edificios lujosos. En el apartamento que trabajará hoy, una mujer en levantadora lo saluda sonriente. —Hay que cambiar sábanas y lavar baños, en la taza del sanitario hay una mancha desde la última vez. Tiene que comprarse gafas. Ya estamos viejitos y no vemos —le dice en broma la mujer—.
La tierra de Los Almendros
2020-05-11 09:56:25
Texto: Laura Rodríguez Salamanca
Ilustración: Daniela Hernández
¡Brrrum, brrrum! ¡Traca, traca, traca! La moto traquetea, salta, se embarra y, por momentos, creo que estamos a punto de caernos encima del pantano rojo. Es época de lluvias y la humedad se siente hasta en la punta del pelo. El mototaxista esquiva zanjas y estiércol de cebú, pasa por encima de ramas atravesadas, sube por tramos de placa huella y supera arroyos que le dan nombre a las veredas. En contravía pasan otros mototaxis con pasajeros y carga: yuca, ñame, azadones y palas. Cuando sacudo la cabeza saludando, ninguno contesta. Todos rehuyen a mi mirada y a la de cualquiera.
Despacho # 4 “No tenemos cómo defendernos de la epidemia”
2020-04-12 10:44:46
Texto:Juan Miguel Álvarez
Ilustración: Maria José Porras
A comienzos de abril, hace apenas unos diez días, circuló un video en redes sociales que mostraba lo que estaba sucediendo en la plaza de mercado de la ciudad de Quibdó.
Despacho # 3 “Aquí nadie quiere infectarse”
2020-04-05 10:31:53
Texto: Juan Miguel Álvarez
Ilustración: Ángel Balanta
En la segunda semana de marzo, hace escasos veinte días, Europa central se convirtió en el epicentro mundial de la pandemia del Covid-19. Las noticias emitidas desde Italia y España solo referían cifras de contagio en decenas de miles y un promedio en cada uno de estos dos países entre 700 y 800 muertos por día.
Despacho # 2 “Hagan pruebas, hagan pruebas, hagan pruebas”*
2020-03-29 09:52:48
Texto: Juan Miguel Álvarez
Ilustración: Ángel Balanta
Laura regresó a Colombia el pasado 12 de marzo, luego de estar unos pocos días de trabajo en Nueva York. Durante los momentos previos al viaje había debatido con su esposo la conveniencia de salir del país y exponerse al contagio del Covid-19.
Despachos de la pandemia (desde el encierro)
2020-03-22 09:40:18
Texto: Juan Miguel Álvarez
Ilustración: Ana María Lagos
La crisis de salud pública global no da espera. En BaudóAP hemos venido trabajando sin fijarnos mucho en los asuntos impuestos por la urgencia de la coyuntura. Lo consideramos un método eficaz para poder llevar a fondo y con la calma necesaria los temas que nos mueven como grupo de investigación periodística.
Las mujeres en silencio
2020-03-07 20:20:16
Texto: Carolina Gómez Aguilar
Ilustración: Ema Villalba
La semana pasada una amiga nos buscó, a un par de mujeres más y a mí, para contarnos que hace varios años un hombre al que todas conocemos la había violado. Necesitaba decirlo para sacarlo de su cuerpo porque no la estaba dejando respirar. Pese a nuestra insistencia, ella fue enfática en que no le interesaba denunciarlo, que solo quería desahogarse y encontrar en nuestras respuestas un alivio a su dolor. Necesitaba escuchar que la culpa no era suya, porque su propia voz no había logrado convencerla.
Historias que inundan todo
2020-02-21 17:47:25
Texto: Martín Franco Vélez
Ilustración: Aaangelic_
Manizales, Caldas. Estoy parado ante la tumba de Orlando Sierra Hernández, el subdirector del periódico La Patria asesinado el 30 de enero de 2002. Han pasado diez años desde entonces y a esta hora, una tarde limpia en la capital de Caldas, el cementerio está vacío. Me quedo un rato viendo la lápida y me sorprende que esté tan descuidada: la hierba, alta y desigual, ha acabado cubriéndola casi por completo. Es evidente que desde hace un tiempo nadie ha pasado por allí, mucho menos a dejar flores.
Fotografías verbales: Gol, despertame gol
2020-02-09 09:24:34
Escrito por: Juan Miguel Álvarez
Foto: Alexis Múnera
Media tarde de viernes. Por la ventana, el sol crepita sobre Avenida Corrientes, esquina del Luna Park. Hace instantes: pasta corta, ensalada, vino en jarra. Ahora, el letargo de la duermevela, cabeza va, cabeza viene, baba en el sofá y el aleteo de un mosquito que se solaza en un reguero de algo. De súbito, grito desesperado: “Gooool, goooool, goooooooooooooooooooooool”
Fotografías verbales Por Juan Miguel Álvarez
2020-02-09 09:02:09
Texto:Juan Miguel Álvarez
Foto: Alexis Múnera
Con el nombre de ‘Fotografías verbales’ llevé durante unos meses de 2016 una columna en la revista Vice. Pasados estos años, con muchos más viajes a cuestas, retomo el ejercicio a partir de hoy pero en nuestra agencia Baudó AP. Se trata de narrar una historia real, un episodio, un movimiento y su estela en el tiempo, poner en palabras una sensación, convertir una fotografía mental en palabras.
El exilio por tres canciones Una entrevista a Jandir Rodríguez
2020-01-26 09:26:09
Texto: Daniela Mejía Castaño
Ilustración: Laura Villa
La primera cosa que Jandir se ganó en la vida fue gracias al canto. Él tenía 4 años y cantaba afinadito mientras su abuela lo bañaba. Una vez quiso una lonchera para llevarla al preescolar y ella le dijo “te la doy si me cantás un canción”. Jandir, entonces, entonó una ranchera llamada “Y me bebí tu recuerdo”.
Correspondencias desde la tierra
2020-01-18 20:47:47
Texto e ilustración: Equipo mediatón
El muro somos nosotros
2019-06-18 17:32:30
Texto: Felipe Chica Jiménez
Ilustración: Victor Galeano
Antonio Pineda hundía los dedos del pie en la arena cuando sonaron los primeros disparos. Mirábamos el río Suchiate que corta a México con el resto de Centroamérica. El caserío a nuestras espaldas era Tecún Umán, un poblado al norte de Guatemala famoso por su pollo frito. Recuerdo que Toño, como el mismo se me presentó, era un joven menudo de origen hondureño.
Sin cuerpos ni rostros Una postal de Buenaventura
2019-05-27 15:55:57
Texto: Camilo Alzate
Ilustración: Angélic-
La brisa en el puente del Piñal tiene un gusto a pescado rancio que se mezcla con los aromas del estero podrido y la madera aserrada. Cierto letrero en una pared invadida por el moho anuncia que alguien compra buches de merluza y aletas de tiburón. Más allá, flota la hilera de buquecitos de cabotaje que navegan a lugares remotos del Pacífico como Nuquí, Bahía Solano, Guapi, y permanecen fondeados a un lado del puente aguardando víveres y pasajeros.
Entrevista con  Isabel Cristina Zuleta. El río Cauca: un nuevo dolor para este país
2019-05-08 09:41:50
Texto: Daniela Mejía Castaño
Ilustración: Angélic-
La prensa nacional lo repite sin que parezca calar: 566 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados desde el 1 de enero de 2016 al 10 de enero de 2019, 120 líderes sociales asesinados en los primeros 100 días del mandato de Iván Duque. Y así. A veces las cifras cambian, crecen, decrecen.
Me muero y ellos no lo van a saber
2019-04-15 19:00:48
Texto: Juan Miguel Álvarez
Foto: Víctor Galeano
Terminamos de almorzar. Empezamos a hablar de cazar animales de monte. Doña Martha nos dijo que vivían bien adentro, a cinco horas a pie por caminos de herradura del pueblo más cercano, al norte del Caquetá. En el patio de su casa aparecía, de vez en cuando, algún mamífero perdido. El último que recuerda fue una danta. Su marido sacó el winchester y la cazó.
Un acto de fe
2019-04-01 11:30:17
Texto: Laura María Galindo
Ilustración: Uma/ViL
Macas—. Con el canto de los grillos, con el agua fresca del río, con la inocencia de los niños y la sabiduría de mi pueblo. A las seis de la tarde, el sol aún obliga a entrecerrar los ojos, los pájaros cantan obstinados y no quieren dormirse. La luna es apenas una aparición borrosa y la brisa sigue tibia. En Yachaikurí los días son largos. Así se llama el colegio de los ingas en la inspección indígena de Yurayaco. Queda en el municipio San José del Fragua, una hora al sur de Florencia, Caquetá. “Yachaikuri significa aprender juntos”
En terreno de hombres
2019-03-18 12:00:31
Texto: Carolina Gómez Aguilar
Ilustración: juanpablo_otal
Camila Román es una pastusa de 25 años que integra el equipo de fútbol femenino del América de Cali como jugadora profesional hace un año y medio. Desde pequeña escogió este deporte a pesar de que su familia, mamá, papá, y hermana, han preferido el baloncesto. Cuenta que en su barrio era invitada de manera recurrente por sus amigos para jugar y desde ahí comenzó a convertirlo en su principal motivación.
Contra la ira de Dios: La Biblia o la Ley
2019-03-04 12:30:18
Texto: Pablo Rolando Arango
Ilustración: Diego Sánchez Sarmiento
La soledad de la Mojana
2019-02-18 12:00:48
Carlos Piedrahita
Ilustración: Angélic-
Llegué a La Mojana en medio del verano inclemente que azota esta región en los primeros meses del año. Las ciénagas que en los mapas se ven pintadas de azul, porque permanecen llenas de agua casi todo el tiempo, son entre enero y mayo extensos descampados de hierba quemada llenos de búfalos y vacas.
Los escombros del Palacio de Justicia
2019-02-03 09:30:40
Texto: Rigoberto Gil
Ilustración: Angélic-
Cuando el grupo guerrillero M-19 decidió asaltar el Palacio de Justicia, yo tenía 19 años y mi preocupación mayor, en ese noviembre de 1985, era graduarme como bachiller pedagógico y pronunciar el clásico y lacrimógeno discurso de despedida en la ceremonia de grado. Mi discurso no fue escogido, pero un mes después yo sí fui elegido para prestar el servicio militar obligatorio.
Migrar tocando tierra
2019-01-20 09:40:26
Texto: Edu León
Fotografías: Edu León
Estas imágenes bien podrían ocupar las portadas de los periódicos europeos. Se repiten los mismos pies desgastados por el camino, rostros quemados por el viento y el sol, y familias arrastrando maletas en su huida de la tierra que les vio nacer que vimos en la ruta de los Balcanes durante el verano de 2015. Pero esta vez no hay primeras páginas de grandes diarios, ni organismos internacionales dando la voz de alarma, sólo un silencioso éxodo de todo un pueblo, en este caso con acento venezolano, y nuevas fronteras atravesadas por historias de dolor.
Riosucio, memorias en resistencia
2019-01-06 09:50:55
Texto: Maria Paz Gómez Gaviria
Ilustración: Opert_ser
En el sinuoso camino que conduce al municipio de Riosucio (Caldas) se contemplan paisajes que parecen abrazados entre las montañas. Por la ventanilla del auto van apareciendo fértiles campos sembrados con café y kilómetros de cañaduzales que se extienden a los costados de la vía, sembrada hasta el último centímetro de tierra interrumpida por el asfalto de la carretera. Los cultivos son diversos: cafetales, plataneras, árboles de frutas, plantas aromáticas, flores silvestres y cruces.
La paz era el plan
2018-12-16 09:50:53
Texto: Camilo Alzate
Ilustración: Opert_ser
En Llanogrande vivía un perro langaruto y mugroso de cara negra al que los guerrilleros habían bautizado “Vencedor”. Seco, comido por la sarna, a veces cojeaba de una pierna pero aquello no parecía el rezago de algún golpe sino más bien una de esas cojeras aprendidas que ciertos perros hacen por puro gusto. A su otra pata le sobresalía una uña por el costado, como si fuera el garfio de algún pirata o la garra de una rapaz, una garra con vida propia que se movía aparentemente sin la voluntad del perro. La pata coja, vaya coincidencia, era la izquierda.
Las niñas que no van al colegio
2018-12-01 10:00:17
Texto: Carolina Gómez
Ilustración: Opert_ser
En 1996 a Luisa le decían la ‘Diabla’. Tenía 13 años y vivía en un barrio de clase media-baja en Pereira. Todo porque una noche, aprovechando que sus papás no estaban, salió a dar una vuelta con Juan Diego, uno de sus mejores amigos, para pasar por la casa del chico que le gustaba: Hader, un bachiller de la policía que tenía 19 años.
La muchacha del páramo
2018-11-18 10:00:41
Texto: Camilo Alzate
Ilustración: Opert_ser
—Tanto que luchamos el día que nació —dice Leidy—, ahora pa’ que se venga a morir ahorita… El animalito es un normando manchado de blanco y café claro. Los mira con resignación, me mira a mí, después se queda acurrucado en el pasto frío atrás de la casa. Inmóvil, conforme. —¿Y cuánto no luchan las mujeres con los hijos? —dice Carlitos— ¡Y también se les mueren!
Los derechos del río y de la gente
2018-11-04 10:00:11

Texto: Carlos Piedrahita
Ilustración: Opert_ser
Son las dos de la tarde y en Andagoya hace un calor sofocante. Por el puente que conecta los dos lados del pueblo camina sudoroso un joven de unos 16 años empujando una carretilla con algunos enseres; ante el desempleo
Pescado envenenado
2018-10-21 10:00:44
Texto: Carlos Piedrahita
Ilustración: Opert_ser
Chocó, un pueblo que vive y cobra sentido a partir de sus ríos, como ejes de desarrollo, transporte y sobre todo alimentación, se enfrenta a la incertidumbre de no poder comer pescado tranquilamente.
Los amures de Lizeth
2018-10-07 09:34:52
Texto: Camilo Alzate
Ilustración: Opert_ser
Lizeth dice que a los once años fue abusada por su padre. Antes de los trece se drogó por primera vez con varias amigas del barrio –ninguna otra terminó en la calle– eran niñas curiosas y alborotadas: juntas compraron un frasco de pegante amarillo para zapatos y a escondidas se pusieron a inhalarlo; querían probar eso qué hacía, qué se sentía, qué producía. A los catorce Lizeth había probado la marihuana y el cigarrillo, ya conocía el licor, pero su papá no le permitía tener novio y aún la castigaba, como cuando era pequeña que la azotaba con los cables de la grabadora por cualquier niñería
El miedo está en el aire
2018-09-22 14:41:10
Texto: Carlos Piedrahita
Ilustración: Opert_ser
La capital de Chocó tiene el aire más contaminado por mercurio del departamento. En Quibdó la contaminación no solo se respira en el ambiente y se escurre en el agua por los techos, su presencia ha mutado en un miedo que no hay lluvia que lo refresque.
El oro sumergido en el azogue
2018-09-09 10:00:48
Texto: Carlos Piedrahita
Ilustración: Opert_ser
Parece que todos en el Chocó tienen algo claro: el mercurio hace daño al agua, a la tierra, a las plantas, a los seres humanos y a los animales. Pero esta es una idea reciente para la mayoría de los chocoanos.
Ibes vuelve de noche
2018-08-26 09:20:54
Texto: Camilo Alzate
Ilustración: Opert_ser
A los muertos solo se les puede hablar en sueños. La noche del martes 10 de julio Celina Sandoval soñó que su compañero Ibes Trujillo, con quien había andado los últimos doce años, se marchaba llevando unos papeles bajo el brazo. Celina vio cuando salía por la puerta del rancho de guaduas mientras ella insistía que merendara algo para el camino. “Mami, yo estoy bien” dice que le decía Ibes en el sueño, “empáquemelo en una bolsita”. Y a ella le dio tristeza que su negro tuviera que comer por ahí, lamiendo una bolsa plástica, igual que un gamín.
Shopping Basket