Texto: Natalia Barria
ilustración: Angélica Correa Osorio
Las violencias, desigualdades y condiciones de vida indignas en la ruralidad obligan a las personas afro a salir de sus territorios.
Las violencias, desigualdades y condiciones de vida indignas en la ruralidad obligan a las personas afro a salir de sus territorios.
El oriente de este departamento registra un alto número de cuerpos sin identificar que pueden corresponder a personas asesinadas o desaparecidas y señaladas como guerrilleros por los militares.
Colombia, Tierra de Luz (2009-presente), son actos simbólicos de reparación a las víctimas de la violencia del conflicto armado y aquellas en condición de desplazamiento forzoso en diferentes lugares de Colombia, a través de la fotografía y el arte como medios.
Texto Laura Manzano Pemberthy Ilustración ...
Pocos temas más debatidos hoy que el impacto ambiental causado por la minería a gran escala. En esta entrevista, la reportera colombiana habla sobre las estrategias narrativas que permiten visitar el tema una y otra vez, sin redundar, describe el trabajo detrás de cámara para desarrollar su documental Verde como el oro y reflexiona sobre la transformación de una comunidad campesina que ya es cuidadora de vida.
Patria o Muerte / La Luminosa, es una reformulación de los paradigmas estéticos con los que se representan las identidades revolucionares de Cuba y Venezuela.
Hay una bahía en Chile que expone quizás la mayor paradoja económica y moral del mundo contemporáneo: la producción de energía como impronta del crecimiento industrial a costa de la vida humana, animal y vegetal.
Los ríos de Colombia como fosa común. Y entre ellos, el Cauca. En algún momento de la historia reciente de este país, los violentos convirtieron estas aguas en depositario de todos sus cadáveres. Aunque es un tema que ya suma varias décadas en la conversación cotidiana de los ribereños, solo hasta hace poco esta realidad fue establecida como verdad de peso judicial. El siguiente reportaje propone una revisión complementaria.
Mantente actualizado y sé parte de nuestra comunidad
Llegué a La Mojana en medio del verano inclemente que azota esta región en los primeros meses del año. Las ciénagas que en los mapas se ven pintadas de azul, porque permanecen llenas de agua casi todo el tiempo, son entre enero y mayo extensos descampados de hierba quemada llenos de búfalos y vacas.
Luego de un crimen tan impactante en el que un papá mata a su hijo para dañar de por vida a la mamá quedan un montón de preguntas. Todas intentan descifrar las motivaciones, las razones que llevaron a ese sadismo.