Texto: Laura Cruz
ilustración: Angelica Jhoana Correa Osorio
Jugar para vivir, vivir para jugar. Y apostar. Y perder. Y volver a perder. Nunca ganar.
Jugar para vivir, vivir para jugar. Y apostar. Y perder. Y volver a perder. Nunca ganar.
La crisis humanitaria que enfrenta Venezuela y las dificultades en Colombia para atender el ingreso masivo de migrantes ha llevado a que menores de edad venezolanos se vean obligados a trabajar para sobrevivir y ayudar a sus familias.
Colombia, Tierra de Luz (2009-presente), son actos simbólicos de reparación a las víctimas de la violencia del conflicto armado y aquellas en condición de desplazamiento forzoso en diferentes lugares de Colombia, a través de la fotografía y el arte como medios.
Cabezas rajadas a golpes de bolillo, pulmones colapsados por los gases, lagos de sangre en el pavimento. Cada marcha trae sus víctimas. Y un grupo de estudiantes, armados de solidaridad y cascos blancos, corre a auxiliar las heridas para que la vida siga.
Los pescadores artesanales de las costas ecuatorianas sobreviven a una lucha desigual. Los barcos de pesca industrial han explotado estas aguas con la libertad de no ser controlados con rigor por el Estado. Ante la escacés de especies que les permitan utilidades, los artesanales se debaten entre caer usados en el narcotráfico, pescar especies prohibidas y pasarse al turismo.
Patria o Muerte / La Luminosa, es una reformulación de los paradigmas estéticos con los que se representan las identidades revolucionares de Cuba y Venezuela.
Leer este libro “ALBUM DE MUJERES FARIANAS”, es un privilegio, por las vivencias de Mujeres luchadoras, que optaron por la guerrilla FARC-EP, como ellas lo dicen, buscando un cambio del país, transformación de estructuras políticas, sociales, económicas, para muchos, difícil de creer! Pero que Hoy, dieron el paso hacia la sociedad civil, como aporte a la construcción de Paz con justicia social.
¿De dónde sale la energía callejera para hacer hip hop? ¿Cómo se afila una pulsión íntima para convertirse en artista y líder social en un barrio signado por la guerra urbana? La siguiente fue una entrevista que el autor le hizo a Henry Arteaga, frontman de Crew Peligrosos, en 2010, cuando este combo de amigos sumaba su primera década de trabajo creativo y movilización social.
Mantente actualizado y sé parte de nuestra comunidad
Llegué a La Mojana en medio del verano inclemente que azota esta región en los primeros meses del año. Las ciénagas que en los mapas se ven pintadas de azul, porque permanecen llenas de agua casi todo el tiempo, son entre enero y mayo extensos descampados de hierba quemada llenos de búfalos y vacas.
Para acompañar la fecha del #DíaDelPeriodista en Baudó AP compartimos una entrevista que le hizo Juan Miguel Álvarez al gran reportero de investigación Gerardo Reyes hace un tiempo y que fue publicada en la revista El Malpensante en la edición 136 de noviembre de 2012.
Mantente actualizado y sé parte de nuestra comunidad