10 noviembre, 2025

Errar en el monte para glorificarlo

Baudó AP

Fotografía, Medio Ambiente

Hace unos días llegó a nuestras manos un libro que es la bitácora del camino de un fotógrafo apasionado por las montañas y los animales/espíritus que las habitan. Juan Camilo Botero se define como ‘un montañero’, un observador de la naturaleza. ‘Errante entre montañas y niebla’ es el resultado de 10 años del errar y el error en su ejercicio de contemplación de la vida desde la montaña andina. 

Este libro es un canto a las montañas de los andes, sin pretensiones se convierte en un documento que habla de la exuberancia de las cordilleras nubladas, Occidental, Central y Oriental, de la vida que albergan y de la magia que esa vida representa.

“Errante entre montañas y niebla no es un tributo a la técnica ni a los equipos fotográficos ni a la perfección. Es un rezo al animal, al felino manchado y esquivo, al zorro perro surcador de montes, a la chucha incomprendida, al mono aullador que hace retumbar el dosel arbóreo, al gran y único oso suramericano. Culto al invierno y a la neblina, a la belleza salvaje e indomable, a lo que nunca estará bajo control.”

El libro nos lleva entre sus páginas a recorrer las tres cordilleras colombianas mientras comparte con el lector los pensamientos de Juan Camilo, sus reflexiones y sus testimonios, así como algunas descripciones de admirador de las especies de plantas y animales.

Frontino, Ciudad Bolívar, Jericó, Támesis, Angelópolis, Caldas y Jardín en Antioquia, Manizales en Caldas, Santa Rosa de Cabal y la cuenca del río Otún en Risaralda, Filandia en Quindío, El Cañón de Chicamocha en Santander, el Páramo de Ocetá en Boyacá, Guatavita en Cundinamarca y San Juan de Villalobos en el Cauca, esos son los puntos marcados en el mapa de esta bitácora acompañados de sus protagonistas, la Danta de Montaña, el Puma, el Tigrillo Andino, el Oso andino, el águila crestada, etc. 

‘Errante entre montañas y niebla’ recoge como ningún otro libro los registros de fauna de estos lugares desde la sensibilidad y la admiración, más allá del interés científico y exótico. Aunque en medio del camino Juan Camilo ha colaborado inevitablemente con científicos que estudian para conservar a estas especies y lugares, su interés va mucho más allá.

Convertir sus experiencias en la montaña en un libro es según Juan Camilo una forma de poner a viajar estas historias de otras maneras mientras se lucha contra el olvido de lo efímero y lo digital que nos hacen olvidar que estas montañas están ahí y son parte de nosotros.

Juan Camilo Botero haciendo el tradicional “gateo” una forma de probar el buen funcionamiento al instalar una cámara trampa.

“Errante entre montañas y niebla es una bitácora fotográfica donde Juan Camilo Botero se aleja de la perfección técnica que caracteriza la fotografía de fauna para dar paso a la niebla, el error y la textura como lenguaje. Con un diseño y una materialidad impecables, el libro se mueve entre lo espiritual y lo sensorial, no es un fotolibro ni un catálogo de fauna, es una experiencia de contemplación de la montaña andina.”

Víctor Galeano

En su trabajo, Botero eleva la cámara trampa más allá del testimonio científico y lo convierte en un experimento sensible, de esta manera el libro contiene varias imágenes de especies como el tigrillo andino, el puma, el cusumbo o la danta, que son casi fantasmas del bosque, logrando fotografías con una proximidad asombrosa.

“Es una manera de tener una cercanía muy poderosa en una imagen con animales que probablemente nunca vamos a ver, es sumergirse en el bosque, pensar como el animal, pensar un escenario, esperando en un ruego constante de que el animal pase por ahí, trasciende la fotografía y finalmente glorificar al animal y su entorno”

Así describe el autor su método en el uso de la cámara trampa que combina con imágenes intervenidas para recrear escenas fantásticas, mostrar a los animales como espíritus que merecen un culto y un respeto, toda esta mezcla hace que el libro nos transporte a las montañas nubladas y lo que sentimos cuando entramos en ella, el frío, la nostalgia, lo gris y lúgubre del paisaje de niebla, mientras hace una metáfora sobre el errar, andar vagando de una parte a otra y el error, diferencia entre lo calculado y lo real.

Este libro fue autoeditado y autogestionado e impreso en el Taller de Artes y Letras en Itagüí, Antioquia.

Se puede conseguir contactando directamente al autor @camiloerrante

Recomendados