18 noviembre, 2025

La flor del cannabis ya es legal en Colombia. Pero es urgente regular su producción y venta

Baudó AP

Medio Ambiente, Memoria paz y conflicto

El gobierno nacional expidió el decreto 1138 de 2025 que modifica la ley para que la flor seca de cannabis o marihuana sea considerada un producto terminado que podría venderse directamente en farmacias bajo prescripción médica. «En Colombia ya es legal el cultivo de marihuana para producir derivados medicinales. Con esta medida se legaliza la flor seca, conocida popularmente en las calles como «moño».

La marihuana ya es legal en muchos países del mundo, incluso para usos recreativos, entre ellos los Estados Unidos, la potencia que durante décadas impuso al resto del mundo una supuesta “guerra contra las drogas” en la que obligó a perseguir y criminalizar a consumidores y productores
de esta planta cuyos usos medicinales y recreativos se remontan a la antigüedad.

La abogada Luisa Patiño, experta en cannabis medicinal, explicó las implicaciones de esta decisión, a la que por ahora le faltan varios pasos importantes para que tenga una normativa sólida por parte de entidades como el INVIMA y el Ministerio de Justicia, que deben encargarse de la regulación técnica del decreto.

Legalizar y regular la producción y venta de cannabis es un clamor de la sociedad civil que desde hace años pide que el país avance en ese sentido, lo que permitiría quitarle espacio y poder a las mafias y grupos ilegales que hoy controlan el negocio de la marihuana lucrándose de él.

Expertas en el tema de drogas como Estefanía Ciro Rodríguez han insistido en que una regulación bien hecha, de la mano con las comunidades, podría traer paz y prosperidad para zonas azotadas por la guerra como el Norte del Cauca, donde miles de campesinos e indígenas viven de los cultivos de marihuana.

Ciro Rodríguez asegura que es urgente incluir dentro del proceso de regulación a las comunidades más vulnerables, quienes han sufrido los estragos de la llamada “guerra contra las drogas”, pero que reclaman un papel en el nuevo mercado que ahora es legal.

Por ahora falta que el decreto entre en vigor y que se cumpla con la normatividad exigida para que farmacias comiencen a vender y dispensar la flor seca del cannabis.

Pero aún más importante es que el país avance en la discusión política para lograr una ley regulatoria más amplia que permita también la venda de cannabis para uso recreativo, como ya sucede en muchos países del mundo.

Una ley propuesta por el congresista liberal Juan Carlos Losada, que contó con apoyo del Gobierno Nacional y su bancada, se hundió en el último de sus ocho debates porque le faltaron dos votos, entre ellos el del senador Humberto de la Calle.

La abogada Luisa Patiño concluyó que el decreto abre una gran posibilidad para los productores nacionales, pero según ella, el reto “apenas comienza”.

Recomendados